por Jordi Guillamon de beToken Capital Research
Normalmente, todos nos hemos iniciado en el mundo de las criptomonedas dentro de algún Exchange centralizado tal como puede ser Binance, Coinbase o Kucoin entre otros muchos. El problema puede surgir en el momento en el que probamos de entrar de lleno en el mundo de la descentralización y tener total control de nuestro capital. Queremos pasar fondos fuera de los CEX (Centralized Exchanges, casas de intercambio centralizadas) pero no sabemos cómo… Así que hoy os vamos a enseñar cómo poder configurar y usar una billetera en Metamask. ¡Dentro artículo!
¿Qué es Metamask?
Metamask es una extensión diseñada para navegadores web cuya función principal es permitir a sus usuarios interactuar de manera sencilla con DApps (Decentralized Apps, Aplicaciones Descentralizadas en inglés) del ecosistema de las criptomonedas. Está construido sobre la blockchain de Ethereum, pero a su vez permite crear e interactuar con otras blockchain (Polygon, Avalanche, Arbitrum, Optimism…). La función principal de Metamask es ejercer de puente entre las DApps y los navegadores web para facilitar la comunicación de estas y el uso y disfrute de los usuarios.
Metamask fue fundado el año 2016 por dos desarrolladores, Aaron Davis y Dan Finlay. La idea detrás del proyecto era sencilla y revolucionaria, dado que nadie aún había planteado crear un proyecto de tal calibre que conectara aplicaciones descentralizadas con el propio navegador web. Por ello, MetaMask usó el API web de Ethereum y su propia interfaz, la web3.js. El trabajo resultó ser todo un reto técnico, en especial por el tema de mantener la seguridad necesaria para sus usuarios. Sin embargo, a día de hoy ya tiene más de 21 millones de usuarios alrededor del mundo (¿guiño a Bitcoin?)
¿Cómo funciona MetaMask?
Metamask funciona gracias al uso de la librería que se usa en el desarrollo oficial de Ethereum la web3.js. Esta librería fue creada con el objetivo de ofrecer la creación de Apps que fueran capaces de interactuar con la blockchain de Ethereum. Inicialmente fue concebido para ser una billetera de Ethereum que ejerciera de herramienta para permitir interacciones con las DApps. Esto fue posible gracias a la creación de canales de comunicaciones entre las DApps y las extensiones de navegador. Metamask permite al usuario ejecutar todo tipo de acciones, desde compra o venta de tokens o NFT, bloqueo de activos en Pools de liquidez y transferencias entre cuentas. Estas transferencias deben pagar un coste de transacción por usar la red y ejecutar la orden, la cual es pagada en ETH o la cripto divisa de la blockchain correspondiente.
¿Cómo instalo y configuro Metamask?
Para poder instalar y crear una billetera en Metamask, lo primero será realizar la descarga de la app desde la App Store de IOS, desde la Play Store de Android o desde la página de Metamask. Los pasos a seguir los vamos a realizar desde la página de Metamask, aunque en las dos versiones de IOS y Android son iguales. Atención, que empezamos:
Accedemos a la página oficial de metamask.io / Abrimos la app de Metamask
Pulsamos el botón de Download (Descargar) y decidimos en qué navegador vamos a instalar la extensión del navegador donde podremos acceder a nuestra billetera de cripto activos. Puede ser necesario otorgar permisos antes de usarlo, así que debemos asegurarnos de estar de acuerdo con el nivel de acceso que le damos a la app.
Le damos al botón de empezar para iniciar la configuración de nuestra billetera
A continuación, le damos al botón de la derecha donde vamos a crear nuestra billetera.
Le damos a aceptar permitiendo recopilar datos de uso para mejorar la usabilidad y experiencia del usuario de Metamask y del ecosistema de Ethereum.
Configuramos la contraseña de nuestra cuenta de Metamask.
En el siguiente paso, vamos a proteger nuestra cartera con la frase de recuperación. Este paso que vamos a realizar a continuación hay que prestar mucha atención dado que este paso es como la llave maestra de nuestros fondos.
Si perdemos nuestra frase de recuperación, en caso de perder acceso a nuestra billetera NO recuperaremos nuestros activos. Como bien indica el nombre de Metamask, es un servicio sin custodia, lo que significa que nadie más puede acceder a nuestros fondos, ni siquiera el propio staff de Metamask.
Por eso, debemos prestar atención al almacenamiento de nuestra frase de recuperación en una o diferentes hojas de papel guardadas en sitios donde sepamos con certeza que no ocurrirá nada y que estarán a salvo.
Confirmamos que hemos guardado correctamente la frase de recuperación introduciendo las palabras en el orden que nos habían proporcionado anteriormente. Si habéis pasado por alto las instrucciones, podéis darle al botón de atrás para apuntar en el orden que nos proporciona las palabras.
¡Listo! Ya tenemos nuestra billetera de Metamask creada y configurada:
¿Pero, cómo puedo usar otras blockchain?
Al principio tan solo tendrás una billetera configurada dentro de la red principal de Ethereum, la ERC-20. Pero puedes configurar cualquier red desde Metamask, y por fortuna, ¡es la misma dirección pública para todas las blockchain! Un paso sencillo para configurar las redes automáticamente sin tener que hacerlo manualmente es abrir la página de Zapper.fi:
Pulsamos en el botón morado “Go To Dashboard” (Ir al tablero). Nos mostrará la vista de los activos y NFT que tenemos en cartera. A mano derecha podemos visualizar las tarifas de la red que hayamos seleccionado y su tendencia semanal (de manera predeterminada esta ERC-20). En la parte inferior izquierda podemos ver un botón que pone “Ethereum” junto a su logo.
Al pulsarlo, se abre un desplegable con varias blockchain útiles como Arbitrum, Avalanche, BNB Smart Chain o Polygon. Al pulsar en la red que hayamos seleccionado, se nos desplegará un mensaje desde la extensión de Metamask pidiendo permiso para cambiar de red, junto a su configuración. Pulsamos el botón aceptar y ya tenemos la red configurada.
Esta sería la manera rápida de configurar una red (y a su vez podéis mirar los productos que ofrecen) pero si queréis hacerlo manualmente, basta con seguir estas indicaciones desde Metamask: pulsamos el icono de perfil y seleccionamos configuración < redes < add network. A partir de ese instante, debemos introducir los parámetros de la blockchain que deseemos configurar (los podemos encontrar en la página oficial de cada blockchain).
¿Cómo se agregan los tokens a la red?
Quizás algún amigo/conocido os ha realizado una transferencia de activos, le habéis proporcionado vuestra billetera que acabáis de configurar y no os aparece el token. Don’t panic! No acabáis de sufrir un robo, lo que pasa es que debéis introducir el contrato del token para que aparezca visible. Vamos a verlo:
Buscamos en Coinmarketcap el activo que deseemos introducir y seleccionamos en el botón de Contratos en la parte izquierda la red que vayamos a agregar el token. Copiamos la dirección del contrato correspondiente a la red seleccionada.
Volvemos a Metamask y pulsamos el botón de Importar Tokens e introducimos la dirección de contrato que habíamos copiado previamente. Automáticamente nos aparecerá el símbolo del token (en el caso del ejemplo WETH) y los decimales del token. ¡Y ya tendremos configurado el token en la red que hayamos seleccionado!
¿Y si ahora soy yo el que le tiene que hacer la transferencia?
Tan fácil como cuando vas a la aplicación del móvil a hacerle un Bizum a un amigo, pero en este caso tu dinero está a salvo de la censura de los bancos. Lo que debes hacer es dirigirte a la pestaña “Enviar”:
A continuación, introducimos la dirección que nos ha proporcionado como destino y veremos cómo aparece el desplegable donde veremos los parámetros de las tarifas de red, el importe que queremos enviar y el token seleccionado. (ASEGURAOS SIEMPRE QUE LA DIRECCIÓN COINCIDA EL MISMO TOKEN Y LA MISMA RED).
En la captura que vemos a continuación, no podemos realizar la transacción dado que no tenemos fondos del token nativo de la blockchain para pagar las tarifas de red para procesar la transacción. Es muy importante que siempre tengamos suficientes fondos del token nativo de la blockchain para asegurarnos de poder costear dichas tarifas (BNB para la red BNB Smart Chain, MATIC para la red de Polygon, AVAX para la red de Avalanche…). En el caso que si tuviésemos tokens de BNB la transacción se habría realizado y los fondos estarían fluyendo de cartera a cartera en cuestión de segundos, una de las grandes ventajas de los cripto activos.
¿Se pueden intercambiar tokens en Metamask?
Por supuesto, Metamask tiene integrado un servicio de swap que permite el intercambio de cripto activos dentro de las mismas billeteras. Cabe recordar, que los activos que vayamos a realizar el swap deben estar disponibles en la blockchain correspondiente:
En la siguiente captura de pantalla, vemos cómo hemos probado la herramienta de swap desde la billetera de la red de BNB Smart Chain. Hemos tratado de intercambiar 1 token de BNB por su equivalente en USD Coin (USDC), nos aparece la cotización al momento del canje y a su vez el coste de la tarifa de red para realizar dicho swap. Al ser dentro de la red de la BNB Smart Chain, los costes de transacción son muy asequibles, por lo que (igualmente, no bajemos la guardia) podemos estar tranquilos de no tener que estar en alerta de si es buen momento para realizar operaciones en la red como ocurre en la ERC-20.
Ahora que ya sabéis cómo exprimir bien las funcionalidades de Metamask, os dejamos un par de días para que pongáis a prueba lo aprendido y en el siguiente artículo os vamos a exponer cómo crear y configurar una billetera física mediante un dispositivo hardware de Ledger, que la seguridad es clave en este nuevo Cryptoverso.
Y de regalo antes de despedirnos, os dejamos este vídeo con un recorrido por Metamask, para los amantes del audiovisual. ¡Que la suerte esté de vuestro lado, autoestopistas!
El Research Lab de beToken Capital es el promotor de beToken my Friend y parte del equipo de Genesis de Tokeners DAO.
beToken Capital lo componen un equipo de expertos en capital riesgo, mercados financieros y criptomonedas con el objetivo de contribuir a la democratización de las finanzas promoviendo la educación financiera de las personas.
Proporciona servicios de Institution-grade Research en Crypto (algunos de ellos los compartimos en beToken my Friend) y también invierte en fase temprana en las empresas y protocolos que van a revolucionar las Finanzas y la Web 3.0.
No lo dudes, suscríbete y mantente al día de todo lo que sucede en el Cryptoverso y de la evolución de Tokeners DAO 👇👇👇👇👇
Y si te ha gustado este post… ¡Compártelo! Ayuda a difundir las Cryptos.
Nos encanta recoger todas las opiniones y puntos de vista. ¿Quieres colaborar con nosotros? Mira este post:
Disclosure
Los autores pueden poseer fondos y activos mencionados en este boletín.
beToken my Friend, es un boletín destinado únicamente a fines informativos. No pretende servir como asesoramiento de inversión. Consulte con su asesor de inversiones, fiscal o legal antes de tomar cualquier decisión de inversión.
La publicidad y el patrocinio no influyen en las decisiones editoriales ni en el contenido. Los anuncios de terceros y los enlaces a otros sitios donde se anuncian productos o servicios no son respaldos ni recomendaciones de beToken.
beToken no es responsable por el contenido de los anuncios, las promesas hechas o la calidad o confiabilidad de los productos o servicios ofrecidos en cualquier anuncio o contenido de terceros.