por Jordi Guillamon de beToken Capital Research
En artículos anteriores os enseñamos qué eran las Wallets y como configurar y usar una de las billeteras más conocidas dentro del ecosistema de las criptomonedas, Metamask. Una vez ya nos hemos adentrado dentro del mundo de las billeteras digitales mediante software, vamos a mostraros cómo configurar y usar una billetera física, dispositivos hardware tales como Ledger o Trezor que nos brindan una capa adicional de seguridad en el uso diario de nuestros cripto activos. La explicación del artículo será con un dispositivo hardware de Ledger ¡Vamos a echarle un vistazo!
¿Qué son las billeteras físicas?
Las billeteras físicas son billeteras que almacenan las claves privadas en dispositivos hardware que cuentan con un microchip que bloquea cualquier uso no especificado con las claves privadas. No es como la gente suele entender que dentro del propio dispositivo se almacenen los cripto activos, sino que se almacena dicha clave para proteger los fondos de manera adicional. Este tipo de billeteras son las que brindan más seguridad, ideales para almacenar activos en el largo plazo, es decir, para los holders. Actualmente podemos encontrar diferentes tipos de billeteras hardware con las que configurar nuestras claves, entre ellas las más conocidas son las Trezor y la Ledger.
¿Cómo funcionan las billeteras físicas?
Las billeteras físicas funcionan de la misma manera que lo hacen las billeteras digitales, con la diferencia que para realizar cualquier tipo de movimiento dentro de nuestra cartera necesitaremos el uso del dispositivo para aprobar las acciones. De esta manera, podemos proteger adicionalmente nuestra billetera al agregar la capa de seguridad que nos proporciona la validación de las acciones con el Ledger. A su vez, también podemos vincular el uso de nuestro dispositivo Ledger con nuestra billetera de Metamask para poder interactuar con diferentes DApps con las que beneficiarnos de los productos DeFi que podemos encontrar en el ecosistema descentralizado de las criptomonedas.
¿Cómo instalo y configuro un Ledger?
Para poder instalar y crear una billetera con el Ledger, lo primero será realizar la descarga de la app desde la App Store de IOS, desde la Play Store de Android o desde la página de Ledger. Los pasos a seguir los vamos a realizar desde la página de Ledger, aunque en las dos versiones de IOS y Android son iguales. Atención, que empezamos:
1. Accedemos a la página oficial de Ledger y en la sección “App and Services” pulsamos en “Downloads”.
2. Pulsamos el botón “Desktop” para descargar la App de Ledger para ordenadores. Puede ser necesario otorgar permisos antes de usarlo, así que debemos asegurarnos de estar de acuerdo con el nivel de acceso que le damos a la app. Procedemos a la instalación de la App y a continuación la ejecutamos.
3. En cuanto hemos realizado la descarga, conectamos nuestro dispositivo Ledger al ordenador mediante el cable que nos proporcionan y empezamos la configuración de nuestra billetera:
4. Configuramos el Ledger como nuevo dispositivo (en caso de tener una frase semilla, debemos darle a “usar Recovery Seed”) y establecemos un código PIN de acceso al dispositivo hardware:
5. En el siguiente paso, vamos a proteger nuestra cartera con la frase de recuperación como hicimos anteriormente cuando configuramos nuestra billetera en Metamask. Este paso que vamos a realizar a continuación hay que prestar mucha atención dado que este paso es como la llave maestra de nuestros fondos, pero en este caso, las palabras que debemos apuntar nos salen una a una en la pantalla
Si perdemos nuestra frase de recuperación, en caso de perder acceso a nuestra billetera NO recuperaremos nuestros activos. Por eso, debemos prestar atención al almacenamiento de nuestra frase de recuperación en una o diferentes hojas de papel guardadas en sitios donde sepamos con certeza que no ocurrirá nada y que estarán a salvo.
6. Confirmamos que hemos guardado correctamente la frase de recuperación introduciendo las palabras en el orden que nos habían proporcionado anteriormente. Si habéis pasado por alto las instrucciones, podéis darle al botón de atrás para apuntar en el orden que nos proporciona las palabras.
7. En cuanto ya hemos verificado correctamente las 24 palabras, nos saldrá en ambas pantallas el mensaje de “Allow Ledger manager”:
¡Listo! Ya tenemos nuestra billetera del Ledger creada y configurada.
¿Cómo se agregan los tokens al Ledger?
La manera de agregar los tokens al Ledger es diferente a como lo habíamos realizado anteriormente a través de Metamask. Vamos a ver como agregar tokens a nuestro dispositivo hardware:
1. En la interfaz de “Manager” de la App de Ledger Live, nos aparece una lista de diferentes activos, donde tiene un botón para descargar dentro de ella el almacenamiento de dicho token. Pongamos el ejemplo que descargamos ETH
2. A continuación, le damos al botón de “Add account” para configurar una dirección pública de la red de ETH:
3. Nombramos la billetera y ya estará disponible para uso.
Dentro de la lista de los diferentes activos que soporta Ledger podemos ver los que tiene operativos, los que requieren interacción de 3as partes y los no disponibles.
¿Cómo puedo recibir una transferencia?
Para realizar una transferencia desde una billetera configurada a través de un Ledger, primero de todo has de haber configurado la descarga correspondiente del token dentro de tu dispositivo hardware. Seguidamente, desde el apartado “Accounts” seleccionamos nuestra billetera la cual vayamos a recibir los fondos y pulsamos el botón “Receive”. Aceptamos la acción en nuestro Ledger y se mostrará a continuación la dirección que actuará como receptor.
¿Y si ahora soy yo el que le tiene que hacer la transferencia?
Tan fácil como cuando vas a la aplicación del móvil a hacerle un Bizum a un amigo, pero en este caso tu dinero está a salvo de la censura de los bancos. Lo que debes hacer es dirigirte a la pestaña “Enviar” y seleccionar una de las billeteras configuradas anteriormente y agregamos la dirección de envío:
A continuación, nos aparece la pestaña donde veremos el desplegable de los parámetros de las tarifas de red, el importe que queremos enviar y el token seleccionado. (ASEGURAROS SIEMPRE QUE LA DIRECCIÓN COINCIDA EL MISMO TOKEN Y LA MISMA RED).
En la captura que vemos a continuación, no podemos realizar la transacción dado que no tenemos fondos del token nativo de la blockchain para pagar las tarifas de red para procesar la transacción. Es muy importante que siempre tengamos suficientes fondos del token nativo de la blockchain para asegurarnos de poder costear dichas tarifas (BNB para la red BNB Smart Chain, MATIC para la red de Polygon, AVAX para la red de Avalanche…). Finalmente, confirmamos la transacción en nuestro dispositivo Ledger y la transferencia se ejecutará de inmediato:
¿Puedo comprar cripto activos desde el Ledger?
Ledger está integrando actualmente el servicio de swap dentro de su aplicación, pero parece que por el momento no está disponible su uso. Lo que sí que tenemos disponible son dos canales para poder adquirir cripto activos desde dos exchanges ( Moonpay y Coinify.
¿Hay alguna manera de realizar swaps con los tokens que tengo?
Por supuesto, Ledger tiene integrado un servicio de swap que permite el intercambio de cripto activos dentro de las mismas billeteras. Cabe recordar, que los activos que vayamos a realizar el swap deben estar disponibles en nuestro dispositivo y a su vez también debemos poseer los tokens nativos de la blockchain donde se realice el intercambio para poder costear las tarifas de red.
¿Y cómo conecto el Ledger a Metamask?
Como bien habíamos comentado en el artículo anterior y en este mismo, podemos usar nuestro Ledger dentro de una billetera Metamask otorgándole permisos durante un período de tiempo, siempre siendo todo verificado a través del USB. Desde la aplicación de Metamask, seleccionamos el icono personal y pulsamos en “ Conectar la cartera de Hardware”:
Seguidamente, nos dejará escoger entre 4 tipos de conexión a billeteras físicas, seleccionamos el Ledger y le damos a continuar:
Una vez hemos seleccionado la billetera que vamos a vincular, nos conectamos a nuestras billeteras y seleccionamos las que vayamos a desbloquear:
Y de manera rápida y sencilla, ya hemos conseguido conectar las billeteras que queríamos visualizar de nuestro Ledger a Metamask! Si habéis realizado correctamente los pasos os han redirigido automáticamente a la pantalla de inicio de la billetera que habéis vinculado, de esta manera:
Ahora que ya sabéis cómo exprimir bien las funcionalidades de Ledger, os dejamos un par de días para que pongáis a prueba lo aprendido. Recordad de la importancia que tiene el uso de este tipo de dispositivos hardware, que la seguridad es clave en este nuevo Crypto Verso y ya habéis comprobado los beneficios de usar esta tecnología.
Y de regalo antes de despedirnos, os dejamos este vídeo con un recorrido por la interfaz de Ledger, para los amantes del audiovisual. ¡Que la suerte esté de vuestro lado, autoestopistas!
El Research Lab de beToken Capital es el promotor de beToken my Friend y parte del equipo de Genesis de Tokeners DAO.
beToken Capital lo componen un equipo de expertos en capital riesgo, mercados financieros y criptomonedas con el objetivo de contribuir a la democratización de las finanzas promoviendo la educación financiera de las personas.
Proporciona servicios de Institution-grade Research en Crypto (algunos de ellos los compartimos en beToken my Friend) y también invierte en fase temprana en las empresas y protocolos que van a revolucionar las Finanzas y la Web 3.0.
No lo dudes, suscríbete y mantente al día de todo lo que sucede en el Cryptoverso y de la evolución de Tokeners DAO 👇👇👇👇👇
Y si te ha gustado este post… ¡Compártelo! Ayuda a difundir las Cryptos.
Nos encanta recoger todas las opiniones y puntos de vista. ¿Quieres colaborar con nosotros? Mira este post:
Disclosure
Los autores pueden poseer fondos y activos mencionados en este boletín.
beToken my Friend, es un boletín destinado únicamente a fines informativos. No pretende servir como asesoramiento de inversión. Consulte con su asesor de inversiones, fiscal o legal antes de tomar cualquier decisión de inversión.
La publicidad y el patrocinio no influyen en las decisiones editoriales ni en el contenido. Los anuncios de terceros y los enlaces a otros sitios donde se anuncian productos o servicios no son respaldos ni recomendaciones de beToken.
beToken no es responsable por el contenido de los anuncios, las promesas hechas o la calidad o confiabilidad de los productos o servicios ofrecidos en cualquier anuncio o contenido de terceros.