por Jordi Guillamón de beToken Capital Research
Dear Tokeners, hoy os traemos en exclusiva el report de esos que tanto os gustan que hemos realizado sobre una blockchain que nos trae muchos aportes positivos para el crecimiento del ecosistema, tanto con la tecnología que ya han creado como con la que pretenden seguir creciendo, con una proyección de futuro muy prometedor. Es hora de ver más a fondo el protocolo que ha ayudado a Bitcoin a subir un par de veces estas últimas semanas hacia la LUNA (ups… Spoiler jeje). ¡En efecto, os vamos a hablar de Terra!
¿Qué es Terra Protocol?
Terra es un protocolo de cadena de bloques que utiliza monedas estables con vinculación fiduciaria para impulsar sistemas de pagos globales con precios estables. Según su White paper, Terra combina la estabilidad de precios y la amplia adopción de monedas fiduciarias con la resistencia a la censura de Bitcoin (BTC) y ofrece liquidaciones rápidas y asequibles. Una parte de las contribuciones de valor de Terra, los pagos, en esencia reemplaza la complicada cadena de valor de los pagos, incluidas las redes de tarjetas de crédito, los bancos y las pasarelas de pago con una sola capa de cadena de bloques.
A través de esto, puede ofrecer a los usuarios una tarifa de transacción significativamente más barata, ahorrándoles dinero que puede reinvertirse en otra cosa. Además, a su vez con las eficiencias que Terra ha brindado canales de pago tanto para comerciantes como para consumidores, continúa brindando constantemente mejoras de infraestructura y herramientas para las bases para establecer un ecosistema creíblemente neutral, distribuido y radicalmente transparente.
Reforzada a través de la adopción masiva inicial de la infraestructura blockchain de Terra impulsando a su socio, CHAI, que ha acumulado más de 1,3 millones de usuarios hasta la fecha, Terra avanza naturalmente hacia la construcción de un ecosistema que ofrece pagos programables competitivos, logística e infraestructura para impulsar la plétora de la industria que basarse en la eficiencia y la escala.
El equipo detrás de Terra Protocol
Fundadores y Core Team
Terra se creó en enero de 2018 con la singular visión de facilitar la adopción masiva de criptomonedas mediante la creación de activos nativos digitales que tienen un precio estable frente a las principales monedas fiduciarias del mundo. Teniendo en cuenta que las innovaciones anteriores en la tecnología del dinero fueron impulsadas por las grandes redes de pago (Alipay con Taobao, Paypal con eBay, Visa con los bancos), Terra nació con el apoyo de Terra Alliance, 15 grandes empresas de comercio electrónico en Asia que colectivamente procesan 25 mil millones de dólares en volumen de transacciones anualizado y 45 millones de usuarios.
La visión del proyecto es que, con la adopción y la participación de los usuarios de una red de pago masiva, podrá, por primera vez, impulsar una red de pago de cadena de bloques a la escala que merece y facilitar productos y casos de uso mucho más potentes a través de su infraestructura. Durante las conversaciones entre los cofundadores, Daniel Shin y Do Kwon, el concepto de Terra comenzó como una solución para el uso inmediato y masivo de la infraestructura de criptomonedas y blockchain que se está construyendo a su alrededor.
Para ellos, la estabilidad de precios y la adopción fueron importantes en la preparación de los primeros pasos hacia la adopción masiva de la infraestructura de criptomonedas y blockchain. Daniel Shin, con su amplia experiencia en la creación de una de las plataformas de comercio electrónico más grandes de Asia, expuso los problemas existentes a los que nos enfrentamos en las redes de pago que no se pueden resolver solo con mejoras incrementales. Do Kwon, anteriormente fundador de una aplicación descentralizada de creación de redes de malla inalámbrica, explicó cómo Terra puede convertir esos problemas en una oportunidad para generar dinero desde cero.
Inversores del proyecto
El proyecto de Terra obtuvo mucho interés por las grandes firmas del ecosistema cripto desde sus inicios. En total suman 30 inversores de los cuales 8 han figurado como Lead Investors de algunas rondas de financiación, tales como el Kakao Ventures, Galaxy Digital, Hashkey, Binance, Coinbase Ventures, Multicoin Capital, Huobi Capital o Pantera Capital. Estos 8 titanes tienen muy buena visión para cazar buenos proyectos y lo hemos observado numerosas veces con el paso del tiempo.
La organización; Terraform Labs
Terraform Labs es el desarrollador de la red de cadena de bloques Terra y Anchor, una aplicación DeFi entre cadenas que agrupa las emisiones de las cadenas de bloques de prueba de participación (PoS), las estabiliza y las transfiere como fijas y de alto rendimiento a los depositantes. Entre sus obras podemos destacar tanto el protocolo de Terra (LUNA) como el de Anchor (ANC) y sus otras dos creaciones como Astroport (ASTRO) o la plataforma de activos sintéticos Mirror Protocol (MIR).
Tokenomics LUNA
El token nativo; LUNA
Los tokens en el ecosistema de Terra están representados por dos tipos de tokens: una familia de monedas estables de Terra y Luna. LUNA representa el poder minero de la red de monedas estables de Terra. El Protocolo Terra se ejecuta en una cadena de bloques de prueba de participación (PoS) delegada, donde los mineros deben poner en stake la criptomoneda nativa LUNA para extraer transacciones de Terra. La familia de monedas estables de Terra está vinculada a las principales monedas del mundo. El protocolo emite monedas Terra vinculadas a USD, EUR, CNY, JPY, GBP, KRW y SDR del FMI a lo largo del tiempo. Se agregarán más monedas a la lista mediante la votación de los usuarios.
Actualmente tiene un suministro total de 726 millones de tokens, a día de redacción 9/5/2022 tiene un suministro en circulación del 48% del total, por lo que vemos que aún le queda recorrido por llegar al subministro total circulante. Goza de una capitalización de mercado de 20.165 millones de dólares y de una capitalización de mercado totalmente diluida de 42.941 millones de dólares.
Estos dos últimos datos son interesantes a observar, dado que nos pueden dar información de la valoración a largo plazo que le podríamos dar a LUNA para tratar de predecir un precio lo más aproximado posible con los datos analizados y vemos que es interesante el tener a la mitad el suministro en circulación por términos de oferta en un futuro. Vemos también como tiene un volumen de negociación de las últimas 24 horas de 4.546 millones de dólares, por lo que vemos que la red de LUNA está muy demandada por sus usuarios por el volumen de capital que mueve a diario y se posiciona como una de las principales blockchain a nivel de valor. Actualmente tiene un precio de 58,59$ lo que lo sitúa con un ROI (Retorno de Inversión de las siglas en inglés) actualmente desde su lanzamiento de un 3.363% y a la mitad de su ATH (Máximo Histórico del Activo en siglas de inglés).
La stablecoin de Terra; UST
TerraUSD (UST) es la moneda estable descentralizada y algorítmica de la cadena de bloques Terra. Es una moneda escalable que genera rendimiento y está vinculada al valor del dólar estadounidense. TerraUSD se creó para brindar valor a la comunidad Terra y ofrecer una solución escalable para DeFi en medio de los graves problemas de escalabilidad que enfrentan otros líderes de monedas estables como Dai. Por lo tanto, TerraUSD promete a los usuarios un mayor nivel de escalabilidad, precisión de la tasa de interés y uso entre cadenas. TerraUSD ofrece varios beneficios que lo han convertido en un destacado competidor de monedas estables. Debido a su mecanismo de acuñación, UST cumple con los requisitos de los protocolos DeFi que utiliza sin perder escalabilidad. UST también se puede agregar fácilmente a las billeteras criptográficas simplemente integrando TerraUSD como método de pago. Otra área donde TerraUSD ha demostrado su poder es DApps. Por ejemplo, las plataformas que acuñan activos sintéticos fungibles y rastrean los precios de los activos de la vida real utilizan UST como referencia de precios.
El token LUNA y UST son mutuamente dependientes, ya que el éxito del ecosistema Terra depende de la adopción de UST como moneda estable. LUNA respalda UST y se quema cuando aumenta la demanda de UST. Después de actualizaciones como Columbus-5, el suministro de LUNA podría volverse altamente deflacionario a largo plazo. Por otro lado, el valor de LUNA también puede disminuir si UST se percibe como inestable. UST perdió brevemente su paridad después del hackeo de Wormhole, lo que provocó una caída temporal de los precios de LUNA.
Rondas de financiación de LUNA
Terra Protocol ha celebrado bastantes rondas de financiación, en total figuran unas 15 en su perfil de Crunchbase, de las cuales podemos destacar 3:
Fase pre semilla, celebrada en mayo de 2018 donde se recaudaron un total de 10 millones de dólares en una venta privada. En esta ronda se ofrecieron los tokens a 0,10$/token con un período de bloqueo de 1 año.
Fase semilla, celebrada el 31 de octubre de 2018 donde se recaudaron un total de 23 millones de dólares en una venta privada. En esta ronda se ofrecieron los tokens a 0,23$/token con un período de bloqueo de 10 meses. Se repartieron un total de 192M de tokens de LUNA.
Fase privada, sin fecha acordada donde se recaudaron un total de 14,5 millones de dólares en una venta privada. En esta ronda se ofrecieron los tokens a 0,80$/token con un período de bloqueo de 3 meses seguido de un período de desbloqueo de 6 meses.
Distribución Inicial de los Tokens
Después de haber observado la información respecto a las rondas de financiación, vamos a darle un vistazo a la distribución y liberación de los tokens de LUNA. Se crearon 726 millones de tokens LUNA en el bloque Génesis. Estos se asignaron de la siguiente manera, donde cada categoría se describe con mayor detalle en las siguientes secciones:
Terraform Labs (10%): se utiliza para facilitar la investigación y el desarrollo del Proyecto Terra. se puede encontrar en el directorio accounts/terraform-labs. Terraform Labs también posee un 4,5 % adicional del suministro de LUNA en nombre de los inversores que no aprobaron KYC a tiempo para la venta de su token y, por lo tanto, reclaman tokens manualmente para Terraform Labs en lugar de que sus tokens se confieran mediante programación desde el bloque de génesis.
Pool de Empleados y Colaboradores (20%): Se utiliza para compensar a los empleados y colaboradores del proyecto. Una parte de las monedas ya se han otorgado y se pueden encontrar en el directorio de cuentas/empleados. Actualmente se ha otorgado el 4,7% de este pool.
Terra Alliance (20 %): Terra Alliance es clave para impulsar la adopción y el uso tempranos de Terra. Utilizaremos este grupo para establecer incentivos, principalmente programas de descuento de marketing (como cupones para usuarios) e incentivos por volumen para los socios de la alianza. Terraform Labs desempeñará el papel de custodio de este grupo, recibiendo información de la comunidad para asignar mejor los recursos de este grupo.
Reservas de estabilidad (20%): El Bootstrapping Stablecoins no es tarea fácil, con amenazas a la paridad provenientes de todos los ángulos adversarios. Las reservas de estabilidad serán para administrar la estabilidad temprana de la red cerca de la génesis.
Liquidez de Génesis (4%): el 4% de Luna estará disponible en el mercado cerca de Génesis para permitir que los usuarios cotidianos lo usen e interactúen con él.
Inversores (26%): Para financiar el desarrollo del Proyecto Terra, Terraform Labs realizó tres ventas de tokens abierta a los inversores.
Ecosistema de Terra Protocol
Dentro de Terra Protocol y su blockchain se ha alojado un total de 114 proyectos que conforman un total de 21,78 mil millones de dólares, de los cuales un 56% lo domina el protocolo de Anchor. A su vez, en la página del ecosistema de Terra podemos echar un vistazo a la larga lista, ordenada por sectores para poder categorizarlos con facilidad.
Dentro de todos estos proyectos podemos destacar tres en concreto:
Anchor Protocol: es un protocolo DeFi que permite a los usuarios disfrutar de un sistema financiero de préstamos basados en stablecoins. La idea es sencilla: un prestamista deposita su UST en Anchor y dicho UST es usado para realizar préstamos colateralizados por los cuales recibe un interés.
Astroport: es un DEX que permite a los usuarios elegir diferentes tipos de pools dentro de un solo sistema AMM. Esto permite que Astroport se convierta en el centro de liquidez para el ecosistema Terra DeFi, con la flexibilidad incorporada necesaria para respaldar todos los tipos de activos de Terra. Tiene una lista de activos sin permiso y está gobernada por la comunidad.
Mirror Protocol: Uno de los principales atractivos que podemos encontrar dentro de los novedosos protocolos DeFi es la de los activos sintéticos de acciones, materias primas o índices dentro del ecosistema de las criptomonedas. Como no podía faltar, en Terra también se desarrolló una plataforma para tal tarea, la cual podemos aprovechar para poder invertir en activos de los mercados tradicionales, pero dentro de la blockchain de Terra mediante el pago con el token del protocolo (MIR) y el pago de comisiones de la red de Terra con su token nativo, LUNA.
Tecnología detrás de Terra Protocol:
Terra es un libro mayor distribuido de saldos de cuentas mantenido por validadores. Estos validadores siguen el algoritmo Tendermint DPoS y votan por bloques. El token Luna es el activo de staking nativo reconocido por el protocolo Terra y representa el poder de la minería, otorgando a su validador de staking acceso a tarifas de transacción y recompensas de mineros, lo que les permite beneficiarse de una mayor adopción y crecimiento de los usuarios dentro del ecosistema Terra. Terra Core es una implementación golang del Protocolo Terra y se creó con Cosmos SDK, que proporciona un marco sólido para construir cadenas de bloques que se ejecutan sobre el Protocolo de consenso de Tendermint. La red Terra proporciona un ecosistema de monedas estables (una familia de monedas estables vinculadas a una lista creciente de monedas fiduciarias) y un token de minería, Luna, que sirve como mecanismo de gobernanza, herramienta de absorción de volatilidad y captura de recompensas a través del volumen de transacciones y el señoreaje. Las monedas estables de Terra logran estabilidad a través de recompensas mineras consistentes con una oferta monetaria que se contrae y se expande. Si el sistema ha detectado que el precio de una moneda Terra se ha desviado de su paridad, debe aplicar presiones para normalizar el precio.
Como cualquier otro mercado, el mercado de dinero de Terra sigue las reglas simples de oferta y demanda de una moneda fija. Los mineros de Terra juegan un papel fundamental en la seguridad y estabilidad de Terra. Proporcionan seguridad al participar en el consenso PoS y estabilidad al absorber la volatilidad a corto plazo en la demanda de Terra. La demanda estable de minería es un requisito fundamental tanto para la seguridad como para la estabilidad. Para lograr esto, el protocolo tiene como objetivo ofrecer recompensas estables y predecibles en todas las condiciones económicas, altibajos por igual. Las recompensas se ven a través de tarifas de transacciones (Luna burn). La red enfatiza la asignación descentralizada de recursos de su política fiscal para respaldar el desarrollo, el crecimiento continuo y los ingresos constantes para la creación de aplicaciones de descentralización (dApps) en Terra. Para recibirlo, una dApp debe registrarse para ser considerada como una entidad que opera en la red Terra. Las dApps son elegibles para financiamiento dependiendo de su actividad económica y uso de financiamiento. Hay intervalos de votación regulares en los que los validadores de Luna votan para aceptar o rechazar nuevas aplicaciones dApp para cuentas de Tesorería.
Novedades en Terra Protocol:
Como principales novedades que podemos destacar de Terra Protocol claramente ha sido la noticia de la adquisición de grandes cantidades de Bitcoin para tratar de ser uno de los mayores holders a nivel institucional, y la verdad es que no va mal encaminado; por el momento ha conseguido acumular cerca de 90.000 unidades de Bitcoin durante el último mes de abril. Esto se pudo traducir en las subidas que presenció Bitcoin y que ayudó a todo el ecosistema de Altcoins a despertar durante unos días, pero claramente hemos visto como finalmente la presión en zonas de resistencia en las que desaparecía el interés en seguir las compras impulsadas por Terra. Esto provocó una vez más una caída en los precios del mercado de cripto activos. A su vez, también anunciaron que cada vez que se acuñaran nuevos tokens de UST se procedería a quemar unidades de LUNA, lo cual proporciona al token con un sistema deflacionario en relación a cuantos UST se agreguen a la red.
Conclusiones finales; ¿es Terra Protocol (LUNA) una buena inversión?
Con toda la información que hemos ido viendo a lo largo del report, está claro que Terra (LUNA) es uno de los proyectos a tener en el punto de mira durante los próximos años. Tan solo hace falta ver el crecimiento vertiginoso y la adopción por parte de la comunidad desde su creación y sobre todo durante el año anterior con el gran ascenso que realizo a lo largo del 2021. También cabe destacar que el modelo de quema de tokens ligado a la creación de tokens de la stablecoin de UST también es un gran valor añadido a la hora de decidir en invertir en el proyecto de manera especulativa, pero también recordar que el gran movimiento que ha realizado adquiriendo tanto BTC para aumentar sus tenencias de tesorería quizás puede ser un tanto arriesgado, dado que si este año Ethereum consigue eclipsar el precio o la capitalización de mercado de Bitcoin, Terra podría estar bastante expuesto a esta batalla por el trono del ecosistema de las criptomonedas.
Esperamos que este report que acaban de leer les haya ayudado a comprender más a fondo el potencial de este proyecto, recordamos que esto no son consejos de inversión, es un recopilatorio de información relevante.
No lo dudes, suscríbete y mantente al día de todo lo que sucede en el Cryptoverso y de la evolución de Tokeners DAO 👇👇👇👇👇
Y si te ha gustado este post… ¡Compártelo! Ayuda a difundir las Cryptos.
Nos encanta recoger todas las opiniones y puntos de vista. ¿Quieres colaborar con nosotros? Mira este post:
Disclosure
Los autores pueden poseer fondos y activos mencionados en este boletín.
beToken my Friend, es un boletín destinado únicamente a fines informativos. No pretende servir como asesoramiento de inversión. Consulte con su asesor de inversiones, fiscal o legal antes de tomar cualquier decisión de inversión.
La publicidad y el patrocinio no influyen en las decisiones editoriales ni en el contenido. Los anuncios de terceros y los enlaces a otros sitios donde se anuncian productos o servicios no son respaldos ni recomendaciones de beToken.
beToken no es responsable por el contenido de los anuncios, las promesas hechas o la calidad o confiabilidad de los productos o servicios ofrecidos en cualquier anuncio o contenido de terceros.
El Research Lab de beToken Capital es el promotor de beToken my Friend y parte del equipo de Genesis de Tokeners DAO.
beToken Capital lo componen un equipo de expertos en capital riesgo, mercados financieros y criptomonedas con el objetivo de contribuir a la democratización de las finanzas promoviendo la educación financiera de las personas.
Proporciona servicios de Institution-grade Research en Crypto (algunos de ellos los compartimos en beToken my Friend) y también invierte en fase temprana en las empresas y protocolos que van a revolucionar las Finanzas y la Web 3.0.