Recursos en Etherscan
Repaso de utilidades del explorador de bloques de Ethereum
por Jordi Guillamón de beToken Capital Research
Dear Tokeners
Uno de los aspectos más innovadores e interesantes de los protocolos que utilizan una estructura blockchain es la transparencia con la que deben manejarse. Es una necesidad interna que todos los movimientos se asienten en el libro contable público y descentralizado que es la cadena de bloques. Con el crecimiento exponencial de movimientos registrados, resulta extremadamente necesario contar con alguna herramienta capaz de inspeccionar la cada vez más larga cadena en donde se almacena toda la información. Es aquí donde los exploradores de bloque vienen a facilitarnos la vida. Gracias a ellos es posible inspeccionar cualquier transacción dentro de la blockchain, por lo que verificar movimientos se vuelve algo muy sencillo. Vamos a darle un vistazo a las utilidades que podemos encontrar en los exploradores de bloques, en concreto en Etherscan. ¡Dentro post!
Si bien pueden resultar intimidantes a primera vista, una vez que conocemos cómo leer sus datos, el proceso se convierte en algo mucho más sencillo. Y la mejor manera de hacerlo es a partir de ejemplos. Pocas personas tienen la paciencia para sentarse y comprender todos los aspectos técnicos del explorador de bloques.
La fortuna favorece a los audaces.
Incluso un conocimiento básico de Etherscan puede darnos una gran ventaja sobre los demás cuando se usa correctamente. Dentro de cada blockchain podemos encontrar su explorador de bloques por defecto, como el BSC Scan para la Binance Smart Chain, el Polyscan para la red de Matic, FTM Scan para la red de Fantom…
Pero hay ciertas características de los exploradores que podemos usar para obtener información muy valiosa que se nos puede pasar por alto. Vamos a darle un repaso:
1. Seguimiento de billetera
El uso más obvio de Etherscan es para el seguimiento de wallets notables del ecosistema. Podemos ver dónde, cuándo y por qué dos wallets interactuaron en la cadena de bloques en cualquier momento. A su vez, también nos permite visualizar los activos disponibles y el valor total de la wallet.
2. Rastreo
Trabajar haciendo backtesting suele ser útil para encontrar la fuente relevante de los Smart Contracts. En su mayor parte, siempre queda un rastro en las blockchain. Es posible que podamos conectar una dirección a otra dirección que la financió, lo que nos permitiría confirmar la legitimidad de la fuentes consultadas.
3. Filtrado de transacciones
Etherscan nos permite filtrar el historial de transacciones que ha realizado cada dirección para cualquier ERC-20 o NFT que esté dentro de la blockchain. Esto incluso nos permite desglosar en transacciones que incluyen solo direcciones específicas de origen y destino. Si deseamos buscar en las características de las transacciones, este es nuestro sitio.
4. Explorando carteras
La página principal de una dirección tiene varias secciones para analizar. Podemos ver las transacciones por filas, el histórico, tipo de transacción (entrada/salida), interacciones de contrato ERC-20, transacciones de tokens tipo ERC-721 y las últimas novedades de las transacciones de NFTs. Sin duda un amplio abanico de posibilidades que no se escapa ni un dato.
5. Contratos de lectura
En la sección de contrato de cualquier Smart Contract verificado, podemos leer el código fuente y su información. Aquí podemos ver en el ejemplo una consulta de los metadatos de un NFT con el ID del token para seguidamente verificar el propietario, el gran uso que realmente tienen los NFT pero que aún pasa desapercibido por todo el mundo dado el nivel especulativo de dicho mercado.
6. Búsqueda de Smart Contracts
La búsqueda de contratos inteligentes de etherscan es la mejor que existe de todo el ecosistema. Es mi herramienta número uno cuando busco alfa. ¿Ya se implementó el token que estaba buscando? ¿Cuáles son todos los contratos que contienen este token? Aquí, en la pestaña de búsqueda encontraréis toda esta información.
7. Visor de código Etherscan
La próxima vez que entréis por cualquier código de un Smart Contract en Etherscan, probad de cambiar la URL de ".io" a ".deth.net". Esto abrirá una ventana de directorio lista para la implementación en Visual Studio con el código exacto que estábamos explorando. De nada ;).
8. Decodificación de datos de entrada
¿Sabías que podemos dejar un mensaje en la cadena de bloques de Ethereum? Probad de visualizar una transacción con una nota, mirad los datos de la entrada y miradlo en formato UTF-8. Esto convertirá los datos hexadecimales de las transacciones en palabras aptas para ser leídas por humanos. Los datos de entrada también son útiles para obtener información sobre implementaciones de contratos.
9. Realización de transacciones
Etherscan proporciona una interfaz simple para realizar transacciones en diferentes contratos inteligentes, para cualquier billetera conectada. Visitad la página y seleccionad escribir contrato para ver sus opciones.
10. Lectura de datos de tokens
Todo lo que necesitamos saber sobre un token determinado está aquí listo para ser absorvido por nuestras mentes.. Estas páginas son útiles para tener una idea de todos los forks más grandes, distribuciones generales y otros análisis detallados. Aquí podemos ver que wNXM, el token wrapped de Nexus Mutual, tiene 5.872 holders y su respectiva distribución.
Esperamos que este report que acaban de leer os haya ayudado a comprender más a fondo el potencial de Etherscan, recordamos que esto no son consejos de inversión, es un recopilatorio de información relevante.
No lo dudes, suscríbete y mantente al día de todo lo que sucede en el Cryptoverso y de la evolución de Tokeners DAO 👇👇👇👇👇
Y si te ha gustado este post… ¡Compártelo! Ayuda a difundir las Cryptos.
Nos encanta recoger todas las opiniones y puntos de vista. ¿Quieres colaborar con nosotros? Mira este post:
Disclosure
Los autores pueden poseer fondos y activos mencionados en este boletín.
beToken my Friend, es un boletín destinado únicamente a fines informativos. No pretende servir como asesoramiento de inversión. Consulte con su asesor de inversiones, fiscal o legal antes de tomar cualquier decisión de inversión.
La publicidad y el patrocinio no influyen en las decisiones editoriales ni en el contenido. Los anuncios de terceros y los enlaces a otros sitios donde se anuncian productos o servicios no son respaldos ni recomendaciones de beToken.
beToken no es responsable por el contenido de los anuncios, las promesas hechas o la calidad o confiabilidad de los productos o servicios ofrecidos en cualquier anuncio o contenido de terceros.
El Research Lab de beToken Capital es el promotor de beToken my Friend y parte del equipo de Genesis de Tokeners DAO.
beToken Capital lo componen un equipo de expertos en capital riesgo, mercados financieros y criptomonedas con el objetivo de contribuir a la democratización de las finanzas promoviendo la educación financiera de las personas.
Proporciona servicios de Institution-grade Research en Crypto (algunos de ellos los compartimos en beToken my Friend) y también invierte en fase temprana en las empresas y protocolos que van a revolucionar las Finanzas y la Web 3.0.