por Jordi Guillamón de beToken Research
Dear Tokeners, tenemos ya a la vuelta de la esquina la actualización del Merge y durante estos últimos años a Ethereum le han ido surgiendo competidores. Hay una gran expectación por la actualización hacia el Proof of Stake, y si finalmente no termina de agradar a la comunidad o no se cumple con lo anunciado, las principales competidoras estarán al acecho de recortar notablemente distancias con la reina, e incluso arrebatarle la corona. ¡Veamos entonces cuáles son los principales aspirantes al trono de las plataformas de Smart Contracts!
Cardano (ADA)
Anteriormente hicimos un report sobre Cardano en beTokenmyfriend. Cardano es uno de los principales competidores de Ethereum. Cardano es una blockchain de código abierto para desarrollar aplicaciones descentralizadas y ejecutar contratos inteligentes, con una última característica en pleno desarrollo. El token nativo de Cardano, ADA, es actualmente la sexta criptomoneda más grande por capitalización de mercado en el momento de escribir este artículo. ADA tiene un suministro fijo de 45 mil millones de tokens, con 32,7 mil millones ya en circulación. ADA ha estado entre las 10 principales criptomonedas casi desde su lanzamiento, lo que es una fuerte señal del valor subyacente de la tecnología. Se lanzó en 2017, dos años después de Ethereum, y es conocida como una blockchain de tercera generación, dado que su tecnología avanzada está tratando de resolver los problemas creados por las cadenas de bloques de primera y segunda generación, como Bitcoin y Ethereum. Las dos plataformas compiten en dos aspectos fundamentales: los Smart contracts y los mecanismos de consenso.
Por otro lado, el enfoque de Cardano para el desarrollo de blockchain es un poco diferente. Por un lado, cada una de las actualizaciones de Cardano es revisada por expertos, lo que la convierte en la primera cadena de bloques probada por académicos. En consecuencia, cada actualización lleva mucho más tiempo para Cardano, ya que se implementan después de un riguroso backtesting.
Pero cuando se trata de la arquitectura de consenso más eficiente, Cardano ya tiene una ventaja. Si bien Ethereum todavía está trabajando en su transición a la prueba de participación (PoS), Cardano ya se basó en la prueba de participación. El algoritmo de prueba de participación de Cardano hace que la red sea más eficiente energéticamente y más ecológica, ya que la validación de transacciones solo requiere una fracción del poder computacional en comparación con Ethereum. A través de este link podemos ver el explorador de bloques de la red.
Binance Smart Chain (BNB Chain)
Esta blockchain fue creada por el popular intercambio de activos digitales Binance en 2019, es otro proyecto que compite contra Ethereum en el sector de los Smart contracts. BNB Chain (antiguamente BSC) es una red de blockchains creada para la compatibilidad entre cadenas con la cadena nativa de Binance, que permite el desarrollo de aplicaciones descentralizadas de alto rendimiento y otras apps desarrolladas en Smart contracts. La BNB Chain combina el alto rendimiento de las transacciones de Binance Beacon Chain con la funcionalidad de contrato inteligente de Binance Smart Chain. Además de proporcionar un conjunto de herramientas sólido para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, la BNB Chain tiene como objetivo ayudar a los comerciantes e inversores a administrar sus activos digitales con baja latencia y bajo costo, esencialmente resolviendo dos de las mayores críticas de Ethereum.
Sin embargo, la BNB Chain también es compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), que permite que las aplicaciones basadas en Ethereum también se ejecuten en la blockchain. El token nativo del ecosistema Binance, BNB, es la moneda de entrada más alta en nuestra lista, clasificada como la cuarta criptomoneda más grande. Binance ejecuta regularmente quemas de monedas, lo que puede hacer que el valor de BNB aumente con el tiempo. Cuando se trata de Binance Smart Chain versus Ethereum, Binance ofrece transacciones más rápidas y económicas. La red tiene un tiempo de bloqueo promedio de 3 segundos, lo que la hace tres veces más rápida que Ethereum. En cuanto a las tarifas de transacción, la BNB Chain tiene un promedio de 7 gwei por transacción, con 1 gwei con un valor de 0,000000001 BNB, que es solo $ 0,0003, o una pequeña fracción de centavo, lo que convierte a BSC en la alternativa más barata.
Dado que Binance, la compañía es la única red de seguridad detrás de la red, su cadena de bloques podría no sobrevivir si los reguladores cerraran su empresa matriz. La BNB Chain también es propiedad de una sola entidad, lo que técnicamente permite a Binance modificar o censurar transacciones en la blockchain. Esto sería extremadamente difícil de hacer en la red de Ethereum, ya que no es propiedad de una sola organización. A pesar de la fuerte capitalización de mercado de la Binance Smart Chain, los expertos creen que es poco probable que destrone a Ethereum en un futuro cercano, siempre que Ethereum 2.0 se implemente con éxito y resuelva los principales puntos débiles de la red. A través de este link podemos ver el explorador de bloques de la red
Solana (SOL)
Solana, otro rival de Ethereum, ha recibido mucha atención últimamente. El ecosistema de Solana ya tiene más de 250 proyectos, con socios como USDC, Chainlink y Serum. También destaca por la venta privada de tokens por valor de 314 millones de dólares dirigida por Andreessen Horowitz y Polychain Capital. Solana es la primera cadena de bloques a escala web del mundo y actualmente la red más rápida de la industria, gracias a su rendimiento inigualable, con un tiempo de bloque promedio de 600 milisegundos, sin necesidad de soluciones de escalado de capa 2. Al igual que Ethereum, Solana también ofrece una infraestructura abierta para implementar dApps y contratos inteligentes.
El token nativo de Solana, SOL, es actualmente la novena criptomoneda más grande por capitalización de mercado, al momento de escribir este artículo. Solana es conocida como una cadena de bloques de cuarta generación que afirma haber resuelto el trilema de las blockchains: crear una red rápida y escalable, sin comprometer su seguridad o descentralización, mediante la introducción de sus ocho innovaciones principales que hacen posible el rendimiento líder en la industria de la red. Solana es unas 3.800 veces más rápida que Ethereum y solo cuesta $0,00025 por transacción, en comparación con el promedio de Ethereum de 8,15$ por transacción.
A pesar de contar con una funcionalidad completa, la red principal aún se encuentra en versión beta, lo que indica que el equipo aún está trabajando para mejorar las funciones y la estabilidad de la red, y ya hemos visto recientemente como en períodos de saturación se ha paralizado la actividad de la red numerosas veces. Es poco probable que Solana destrone a Ethereum en un futuro próximo, pero gracias a la sólida infraestructura de Solana, es mucho más probable un mercado donde tanto Solana como Ethereum coexistirán.
Polkadot (DOT)
Polkadot es una blockchain de siguiente generación, conocida por su arquitectura fragmentada de múltiples cadenas, lo que significa que es un protocolo de blockchains con multichains, cuyo objetivo es conectar diferentes blockchains en una sola red unificada, lo que les permite comunicarse a través de su cadena de retransmisión. Las cadenas de bloques que se conectan con la red Polkadot se conocen como "parachains". Una vez conectados, pueden aprovechar la cadena PoS de Polkadot, o "cadena de retransmisión", para aumentar el rendimiento de las transacciones y beneficiarse de los sólidos mecanismos de seguridad de la red. El token nativo de Polkadot, DOT, se usa como token de gobernanza y utilidad en la red para implementar aplicaciones descentralizadas y Smart contracts. DOT es la 11ª criptomoneda más grande por capitalización de mercado, al momento de redacción.
Polkadot tiene como objetivo resolver dos de las mayores críticas en torno a la infraestructura blockchain actual: escalabilidad y gobernanza, que se refiere a cómo las comunidades gestionan las actualizaciones de protocolo. Ambos son problemas frecuentes para la comunidad Ethereum. Polkadot resolvió el problema de la escalabilidad y la operabilidad entre cadenas con las parachains, que permiten que las redes procesen transacciones de manera paralela. Otra ventaja de Polkadot sobre Ethereum es que el protocolo no tiene bifurcaciones, lo que significa que no se necesita una bifurcación para realizar actualizaciones o introducir nuevas funciones. Ya hemos visto anteriormente que las bifurcaciones duras han fragmentado la comunidad de Ethereum antes, un riesgo que no está presente en Polkadot.
Polkadot sigue siendo el proyecto más joven demostrando su valía antes de una adopción institucional más amplia. La mayoría de los titulares de DOT están invirtiendo actualmente en la tecnología preparada para el futuro de Polkadot y el potencial para que traiga una Web 3.0 más conectada. Pero otros temen que Ethereum 2.0 inutilice los puentes de Polkadot. A corto plazo, es poco probable que Polkadot le robe el protagonismo a Ethereum, pero definitivamente es una de las alternativas tecnológicas más interesantes que tiene el potencial de revolucionar el ecosistema blockchain. A través de este link podemos acceder al explorador de bloques de la red.
Conclusiones
Hay mucho en juego para Ethereum y su bifurcación dura de Londres, que es una de las actualizaciones más importantes que conducen a Ethereum 2.0. Con la actualización hasta ahora según lo planeado, es poco probable que se afloje la comprensión de Ethereum del mercado de contratos inteligentes y DeFi. Por otro lado, si Ethereum 2.0 enfrenta más retrasos, Cardano, BNB Chain y Polkadot podrían capturar una mayor participación de mercado, disminuyendo el dominio de Ethereum.
Esperamos que este report que acaban de leer les haya ayudado a comprender más a fondo la batalla sobre las diferentes competidoras de Ethereum. Recordamos que esto no son consejos de inversión, es un recopilatorio de información relevante.
No lo dudes, suscríbete y mantente al día de todo lo que sucede en el Cryptoverso y de la evolución de Tokeners DAO 👇👇👇👇👇
Y si te ha gustado este post… ¡Compártelo! Ayuda a difundir las Cryptos.
Nos encanta recoger todas las opiniones y puntos de vista. ¿Quieres colaborar con nosotros? Mira este post:
Disclosure
Los autores pueden poseer fondos y activos mencionados en este boletín.
beToken my Friend, es un boletín destinado únicamente a fines informativos. No pretende servir como asesoramiento de inversión. Consulte con su asesor de inversiones, fiscal o legal antes de tomar cualquier decisión de inversión.
La publicidad y el patrocinio no influyen en las decisiones editoriales ni en el contenido. Los anuncios de terceros y los enlaces a otros sitios donde se anuncian productos o servicios no son respaldos ni recomendaciones de beToken.
beToken no es responsable por el contenido de los anuncios, las promesas hechas o la calidad o confiabilidad de los productos o servicios ofrecidos en cualquier anuncio o contenido de terceros.
El Research Lab de beToken Capital es el promotor de beToken my Friend y parte del equipo de Genesis de Tokeners DAO.
beToken Capital lo componen un equipo de expertos en capital riesgo, mercados financieros y criptomonedas con el objetivo de contribuir a la democratización de las finanzas promoviendo la educación financiera de las personas.
Proporciona servicios de Institution-grade Research en Crypto (algunos de ellos los compartimos en beToken my Friend) y también invierte en fase temprana en las empresas y protocolos que van a revolucionar las Finanzas y la Web 3.0.