Cómo “desbancar” tu empresa con Blockchain
Cómo una empresa puede usar la tecnología Blockchain como cuenta bancaria y desligarse de los bancos.
por Jordi Guillamón de beToken Capital Research
Dear Tokeners,
Si sois empresarios algunas veces habréis soñado con la dependencia que tenemos al necesitar tener una cuenta bancaria para realizar las gestiones diarias en nuestro negocio. Lo cierto es que dentro del ecosistema de las criptomonedas sí que tenemos la opción de desvincularnos de las entidades bancarias. Así que hoy vamos a darle una vuelta a como poder desvincularnos de las entidades bancarias mediante Multis, una billetera para gestionar las finanzas de nuestra empresa diseñado en Gnosis. ¡Dentro post!
Primero de todo… ¿Por qué desvincularme de los bancos?
Todos tenemos bien sabido de primera mano que la experiencia que podemos tener con las entidades bancarias suele ser un poco nefasta. Desde no poder disponer de nuestros fondos con total libertad, en cualquier rango horario, cobros de comisiones injustos, letras pequeñas… ¿Para qué recordar estos males si ya los tenemos presentes? Mejor vayamos a repasar los beneficios de los que podemos disponer si nos desvinculamos de los bancos y traspasamos nuestra actividad empresarial a la blockchain:
Acceso 24/7 a nuestros fondos
Por poner un ejemplo, BNP Paribas (banco más grande de Europa) sufrió el año pasado un fallo informático importante, y la mayoría de los bancos pasan por lo mismo con regularidad. En esos momentos todas las cuentas se congelan durante 48 horas, sin transferencias bancarias, sin tarjetas de débito, sin retiros en cajeros automáticos, sin acceso a tus fondos… 100% arbitrario, sin previo aviso. Todos los pagos retrasados una semana, incluidas las nóminas, durante una semana. Sin contar que, para conseguir financiación a corto plazo, las solicitudes para préstamos para pequeñas empresas tardan días en ser aprobadas, aunque la transferencia puede tardar mucho más. Estas situaciones pueden acabar con tu negocio y tú no tienes la culpa. Esa es la innovación radical detrás de las redes sin permiso: una conexión a Internet brinda acceso sin restricciones a tus fondos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y además tienes recursos adicionales para hacer crecer tu negocio, sin pasar por el sistema bancario heredado y sus limitaciones, habitualmente arbitrarias.

Pagos internacionales más rápidos y económicos
Las opciones de realizar transferencias internacionales son terriblemente caras cuando se trata de pagos internacionales. Pongamos como ejemplo una compra online de 1.000 dólares: PayPal cobrará una comisión de transacción del 4.4% (44$) más una comisión fija según la divisa recibida. El pago se procesará y realizará en un plazo de 4 a 9 días, según la zona geográfica.
Ahora pongamos el ejemplo con ETH o stablecoins. La misma compra, las mismas zonas geográficas: la red cobra una tarifa fija de 20 a 50 céntimos: enviar $1,000 o $100,000 no cambia nada. El pago será procesado y realizado en minutos. Esa es la innovación detrás de los pagos mediante las criptomonedas para empresas: son la forma más eficiente en tiempo y coste de transferir fondos a socios y personas de la empresa, en cualquier parte del mundo.

DeFi para mejorar la salud de nuestras cuentas
La revolución de las finanzas descentralizadas (DeFi) ya replica la mayoría de los servicios financieros heredados básicos que necesitan las pequeñas empresas, sin permiso, accesibles al instante y por unos pocos céntimos. Por ejemplo, podemos usar moneda estable para pagar con USDC, disponer de una cuenta corriente con IBAN mediante un monedero con una dirección de ETH, tener una cuenta de ahorros mediante el préstamo de activos en Compound, pedir un préstamo a corto plazo mediante los Vaults en Maker o convertir divisas en Kyber Network. La naturaleza sin permiso de las redes blockchain permite a miles de empresarios crear servicios innovadores adicionales para brindar beneficios adicionales a sus empresas y al personal, como los envíos de nóminas con Sablier , gestión de facturas con Centrifuge o la compensación de capital basada en el rendimiento con Quidli . Las posibilidades son infinitas y brindan mejores formas para que las empresas crezcan.
Ingresar monedas estables
Bitcoin y Ethereum son conocidos por su alta volatilidad a corto plazo, una pesadilla para administrar la tesorería de una empresa. Ahí es donde las monedas estables como USDC son útiles: son criptomonedas cuyo valor está vinculado al valor del dólar estadounidense (USD). Son un cambio revolucionario para los negocios: siguen siendo vías de pago sin permiso, en tiempo y coste eficientes, y a su vez nos cubren de la volatilidad habitual del mercado de las criptomonedas.
¿Y cómo nos desvinculamos de los bancos?
Es muy fácil responder a esta pregunta, simplemente usando la herramienta Multis, una wallet diseñada sobre Gnosis que nos permite tener total control sobre las gestiones financieras de nuestra empresa. El uso de esta herramienta nos permite tener más visibilidad sobre todo lo que ocurre referente a los movimientos de nuestra empresa con total transparencia, tener más control sobre las transacciones para evitar futuros problemas que nos puedan surgir a la hora de realizar pagos y a su vez agilizar los procesos de contabilidad mediante la tecnología blockchain.
Vamos a aprender cómo podemos abrir una billetera de múltiples firmas para nuestra empresa, invitar a compañeros de equipo a asegurar fondos de manera colectiva y acceder a los servicios financieros que esperaríamos de nuestro banco, pero sin la custodia.
¿Qué es una billetera multisig?
Hablemos de lo mejor para almacenar criptomonedas como empresa: wallets multifirma. En pocas palabras, un multisig es un contrato inteligente que bloquea fondos y requiere que varios propietarios aprueben transacciones con sus propias claves privadas individuales. Son el compromiso perfecto entre seguridad y flexibilidad. Estas wallets son de autocustodio (no depende de un tercero para almacenar fondos), son seguros contra riesgos externos dado que necesita varias claves privadas (lo que los hace difíciles de comprometer), están protegidos contra el fraude interno (nadie puede mover los fondos de la empresa individualmente sin que los demás lo sepan), permiten la recuperación de claves ( se puede perder una clave privada sin perder los fondos), están basados en software (se pueden hacer transacciones en cualquier lugar y en cualquier momento) y están basados en Smart contracts (pueden interactuar con otros contratos inteligentes para aprovechar los beneficios de las DeFi).
Son simplemente la mejor herramienta para que una empresa se divorcie de las entidades financieras. Suena bien eh, ¿queréis saber cómo hacerlo?
¿Cómo abrir la multisig de tu empresa con Multis?
Vamos a abrir una cuenta en Multis.co , la wallet multifirma que hemos comentado con anterioridad en tan solo 6 simples pasos.
1. Iniciar sesión en Multis
Vamos a app.multis.co e ingresamos una dirección de correo electrónico y le damos click en el enlace que recibiremos. Después, validamos la dirección de correo electrónico e iniciamos sesión. A continuación, ingresamos el nombre de nuestra empresa y seleccionamos "cuenta sin tarifas" (las tarifas de red están cubiertas por Multis).
2. Conectamos a la red
Pulsamos "conectar con Portis" para continuar. Portis es una wallet de navegador sin custodia que nos permite almacenar nuestras claves privadas y conectarnos a la red Ethereum con nuestra dirección de correo electrónico. Multis nunca guarda nuestras claves, por lo que debemos realizar este paso para administrar nuestra cuenta cada vez que lo iniciemos.
3. Abrimos nuestra cuenta
Multis está en modo lista de espera por ahora. Podemos rellenar el formulario de 30 segundos y utilizar el código "bankless" para saltarnos la cola. Volvemos a iniciar sesión en app.multis.co una vez que hayamos recibido una confirmación por correo electrónico. Pulsamos "solicitar acceso": Portis aparecerá y nos pedirá que nos conectemos y firmemos la transacción. Esta transacción creará nuestra wallet de contrato inteligente. Pulsamos "confirmar":
4. Invita a los propietarios
Una vez tenemos todo configurado, lo mejor que podemos hacer ahora es invitar a nuestros compañeros de equipo para asegurar los depósitos de los fondos de la empresa. Id a la configuración de la empresa, luego a la sección "usuario" donde podéis enviarles invitaciones por correo electrónico para que se unan. Tendrán que abrirse una cuenta de Portis también, unirse a la empresa y pedirte que los nombres como propietarios (idealmente lo mejor sería invitar a 2 propietarios adicionales para maximizar la seguridad).
5. Configura permisos y límites de gasto
En la configuración de la empresa, podéis ir a las secciones de "políticas" y escoger cuántos propietarios tienen que confirmar un pago antes de que se ejecute. Por ejemplo, 3 propietarios deberían requerir 2 confirmaciones para asegurar los fondos correctamente. Cada operación delicada (agregar propietarios, cambiar políticas, enviar fondos…) también requerirán confirmaciones de los propietarios. También podéis configurar un umbral diario para las transacciones en ETH.
Extra: gana intereses con tu tesorería
Si ya habéis conseguido realizar todos los anteriores pasos y ya tenéis vuestra empresa en la blockchain, ¿por qué no comenzar a generar intereses? Con este ejemplo podéis ver cómo podemos poner a trabajar parte de nuestra tesorería a través de Compound. Desde el escritorio de la empresa: haced un depósito en DAI, después pulsad "Prestar". Lo siguiente que tenéis que hacer es seleccionar una cantidad y proceder al préstamo. Los copropietarios tendrán que confirmar. Y listo, ahora podéis ganar intereses y retirar cuando lo necesitéis.
Esperamos que este report que acaban de leer les haya ayudado a comprender más a fondo el potencial de este proyecto, recordamos que esto no son consejos de inversión, es un recopilatorio de información relevante.
No lo dudes, suscríbete y mantente al día de todo lo que sucede en el Cryptoverso y de la evolución de Tokeners DAO 👇👇👇👇👇
Y si te ha gustado este post… ¡Compártelo! Ayuda a difundir las Cryptos.
Nos encanta recoger todas las opiniones y puntos de vista. ¿Quieres colaborar con nosotros? Mira este post:
Disclosure
Los autores pueden poseer fondos y activos mencionados en este boletín.
beToken my Friend, es un boletín destinado únicamente a fines informativos. No pretende servir como asesoramiento de inversión. Consulte con su asesor de inversiones, fiscal o legal antes de tomar cualquier decisión de inversión.
La publicidad y el patrocinio no influyen en las decisiones editoriales ni en el contenido. Los anuncios de terceros y los enlaces a otros sitios donde se anuncian productos o servicios no son respaldos ni recomendaciones de beToken.
beToken no es responsable por el contenido de los anuncios, las promesas hechas o la calidad o confiabilidad de los productos o servicios ofrecidos en cualquier anuncio o contenido de terceros.
El Research Lab de beToken Capital es el promotor de beToken my Friend y parte del equipo de Genesis de Tokeners DAO.
beToken Capital lo componen un equipo de expertos en capital riesgo, mercados financieros y criptomonedas con el objetivo de contribuir a la democratización de las finanzas promoviendo la educación financiera de las personas.
Proporciona servicios de Institution-grade Research en Crypto (algunos de ellos los compartimos en beToken my Friend) y también invierte en fase temprana en las empresas y protocolos que van a revolucionar las Finanzas y la Web 3.0.